IIALI prioriza la lucha contra el racismo y la discriminación para proteger las lenguas indígenas en América Latina

adminor
02.28.2024

COLOMBIA, Feb 26 (FILAC) – En la ciudad de Bogotá, Colombia se desarrolló del 21 al 23 de febrero el encuentro “Lenguas nativas: Protectoras del pensamiento y la memoria de los pueblos”, en donde se abordó la importancia de priorizar la lucha contra el racismo y la discriminación como una línea de acción fundamental para proteger y salvaguardar las lenguas indígenas en la región.

Este planteamiento fue enfatizado por el Coordinador del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI), Luis Enrique López.

“El Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas ha tomado como una línea de acción la lucha contra el racismo y la discriminación, y la necesidad de trabajar en campañas nacionales contra el racismo; toda vez que el racismo en su expresión lingüística incide en el silenciamiento de las lenguas”, expresó López.

López subrayó la importancia de esta lucha contra el racismo, destacando también la amenaza que representan los megaproyectos, la deforestación, los desplazamientos forzados, migraciones, incumplimiento y la explotación de recursos naturales para la supervivencia de estas lenguas.

De igual manera, varios de los expositores coincidieron que el racismo es un tema al cual no se ha prestado la suficiente atención y por ende se tiene que incidir en esta toda vez que tiene un efecto negativo en contra las lenguas indígenas y los pueblos del Abya Yala.

“Muchos mayores y mayoras indígenas toman decisiones respecto a la no transmisión intergeneracional de la lengua precisamente para evitar que las nuevas generaciones sufran en carne propia lo que les tocó sufrir a ellos. Entonces las decisiones de transmitir o no la lengua no son arbitrarias, sino que responden a situaciones objetivas; siendo a mi juicio una de ellas el racismo”, expresó López.

Asimismo, se planteó la urgencia de garantizar el derecho a una vida digna y el derecho a la preservación de su lengua, la cultura, la educación de los Pueblos Indigenas tomando en cuenta el enfoque del Buen Vivir – Vivir Bien.

Vitalidad de las lenguas

Otro tema que abordó López fue la vitalidad de las lenguas indígenas, oportunidad en la que mencionó un dato histórico. “Hace cuatro décadas, un lingüista brasileño estimó que antes de la invasión europea se habían hablado en la Amazonía unas 1.200 lenguas y desde 1492 habrían hablado en Indoamérica unas 2.000 lenguas indígenas. Ahora, en el 2024 subsisten únicamente alrededor de 550 lenguas, todas en condición de vulnerabilidad».

“Uno va a ver que no hay lengua indígena americana que se salve, incluso las que tienen millones de hablantes como el caso del quechua, cuyos hablantes bordean los 8 millones y están en condición de vulnerabilidad. Es decir, con el correr del tiempo las lenguas se van desvaneciendo”, dijo López.

López reflexionó sobre este punto, destacando que son las personas mayores de 40 años quienes conservan las lenguas indígenas. Advirtió que conforme pasa el tiempo y menos niños y niñas aprenden a hablar en sus lenguas maternas, estas corren el riesgo de silenciarse.

Lenguas en peligro de silenciamiento

Además, López enfatizó que entre el 40 y 60 por ciento de las lenguas indígenas están en riesgo severo o crítico de silenciamiento. Se estima que de 33 lenguas, 25 están en estado crítico y solamente 8 están podrían ser habladas unas década más

“En mi país, Perú, los datos dan cuenta de 21 de 48 están en estado crítico, en México 25 de 68; en El Salvador el nahuat pipil solo tiene 200 hablantes de los cuáles unos 12 son hablantes de lengua materna y el resto son neohablantes”, aseveró.

El lingüista añadió que información más reciente sobre la situación de las lenguas indígenas en Costa Rica, dan a conocer que  ninguna de las 7 lenguas está siendo transmitidas intergenracionalmente, es decir que ya se interrumpió el pase de la lengua a las nuevas generaciones; con el correr del tiempo si no se revierte esta situación pasarán a silenciarse,  y con ello este pais  pasará a ser una nación bilingüe si, pero de castellano e ingles y no castellano y lenguas indígenas.

Asimismo, hizo referencia al caso de Colombia, donde el lingüista Jon Landaburu quien asevera que en Colombia se hablan 65 lenguas indígenas y estas se encuentran en riesgo; sin embargo, que existen importantes iniciativas para revitalizar las lenguas es el caso de la lengua Cofán o la lengua Awa.

Jovenes la esperanza para preservar las lenguas

López resaltó que lo que más llama la atención en América Latina y que da esperanzas es la agencia de las juventudes de segunda y tercera generación.

“En (las) ciudades, muchos universitarios están recurriendo a las tecnologías de la información para fortalecer sus lenguas, recuperarlas e incluso enseñarlas; en el Perú hay varios casos emblemáticos como Kaifex, Liberato Kani y Renata Flores”, añadió.

En cuanto al futuro de las lenguas, López destacó la importancia de un enfoque plurilingüe y multilingüe, así como la necesidad de que las nuevas generaciones desarrollen un bilingüismo equilibrado entre la lengua indígena y el castellano.

Asimismo, hizo referencia al papel de la escuela en la revitalizacion de las lenguas, destacando que está no puede remplazar el papel de la familia, la escuela es subsidiaria para las lenguas pero no es la institución que las salvará de la situación actual en la que se encuentran; la familia tiene que hacerse cargo de retomar la transmisión intergeneracional.

“Esto nos convoca a todos y todas, y tenemos que pasar de la celebración a la acción concreta de hacer realidad planes, proyectos que detengan el deterioro y debilitamiento de las lenguas indígenas», acotó.