Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • El IIALI en una mirada
    • Historia del IIALI
    • Unidad Técnica
    • Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas
  • Atlas
  • ¿Qué hacemos?
    • Objetivos del IIALI
  • ¿Dónde estamos?
    • Avances en la región
    • Potenciales alianzas
  • Actualidad
    • Lenguas indígenas en las noticias
  • Enlaces
    • Centro de recursos
Seleccionar página
Cantos de vida: Crean escuela de arte en resguardo del Pueblo Indígena Awá para revitalizar la lengua Awapít

Cantos de vida: Crean escuela de arte en resguardo del Pueblo Indígena Awá para revitalizar la lengua Awapít

por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Oct 4, 2023 | Nuestras Noticias

COLOMBIA, Oct 03 (FILAC) – El sonido de la guitarra, el güiro, el timbal y los cantos de niñas, niños y jóvenes del Pueblo Indígena Awá han comenzado a inundar la quietud de su resguardo en Nariño, Colombia. Conocidos también como la “gente de la montaña” o la “gente...
Juventudes indígenas de la amazonia boliviana utilizan la música para revitalizar la cultura y lengua Tacana

Juventudes indígenas de la amazonia boliviana utilizan la música para revitalizar la cultura y lengua Tacana

por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Sep 30, 2023 | Nuestras Noticias

BOLIVIA, Sep 29 (FILAC) – El Pueblo Indígena Tacana vio como su lengua se fue apagando con el pasar el tiempo. Cada día eran menos los hablantes en las comunidades por causa de la discriminación, la poca practica por los más jóvenes y la migración a las urbes....
Jóvenes indígenas de Argentina revitalizan lengua Huarpe a través de APP

Jóvenes indígenas de Argentina revitalizan lengua Huarpe a través de APP

por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Ago 28, 2023 | Actualidad, Nuestras Noticias

ARGENTINA, Ago 21 (FILAC) –Jóvenes indígenas pertenecientes a la comunidad Huarpe Guaytamari, están impulsando un innovador proyecto para promover y revitalizar su lengua ancestral, la cual durante década fue silenciada, víctima de una prohibición violenta. Ahora,...
Destacados poetas de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y México participaron en recital internacional

Destacados poetas de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y México participaron en recital internacional

por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Ago 14, 2023 | Actualidad, Nuestras Noticias

BOLIVIA, Ago 14 (FILAC) – El Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas – IIALI, reunió a poetas y poetisas de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y México para conmemorar la diversidad lingüística de América Latina y El Caribe. Las piezas fueron recitadas en las...
IIALI presenta  muestra de fotografía indígena de Panamá y Ecuador en la Feria del Libro de La Paz

IIALI presenta muestra de fotografía indígena de Panamá y Ecuador en la Feria del Libro de La Paz

por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Ago 8, 2023 | Actualidad, Nuestras Noticias

BOLIVIA, Ago 08 (IIALI) – El Instituto Iberoamericano de las Lenguas Indígenas – IIALI presenta una cautivadora exposición fotográfica de Panamá y Ecuador, en el marco de la 27ª Feria Internacional del Libro de La Paz (FILLP). Este evento literario inició el 2 de...
Instituto Iberoamericano de las Lenguas Indígenas participa de la 27ª Feria Internacional del Libro de La Paz

Instituto Iberoamericano de las Lenguas Indígenas participa de la 27ª Feria Internacional del Libro de La Paz

por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Ago 4, 2023 | Actualidad, Nuestras Noticias

BOLIVIA, Ago 04 (IIALI) –El Instituto Iberoamericano de las Lenguas Indígenas – IIALI participa en  la 27ª Feria Internacional del Libro de La Paz (FILLP), el evento cultural más importante que reúne a escritores, editoriales y amantes de la literatura de todo el...
« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Le puede interesar

  • UCR destacó el aporte ya que actualmente solo persisten unas 250 personas que dominan la lengua.
  • Clases gratuitas de lengua uro para más de 80 estudiantes de la Isla Qhapi en el Lago Titicaca
  • Convocatoria Premio de Literaturas Indígenas de América 2025
  • La escuela, vetada para los indígenas en México: cuatro de cada 10 no acuden a clases
  • Por primera vez en Bellas Artes se escucha la poesía indígena en voz de mujeres

Sitio web desarrollado con apoyo de:

Filac

Unidad Técnica del IIALI
Av. 20 de octubre 2287
Esq. Rosendo Gutiérrez
La Paz, Bolivia
Tel. +591-2-2423233
filac@filac.org