Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • El IIALI en una mirada
    • Historia del IIALI
    • Unidad Técnica
    • Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas
  • Atlas
  • ¿Qué hacemos?
    • Objetivos del IIALI
  • ¿Dónde estamos?
    • Avances en la región
    • Potenciales alianzas
  • Actualidad
    • Lenguas indígenas en las noticias
  • Enlaces
    • Centro de recursos
Seleccionar página
Cabildo Siona Jai Ziaya Bain abre el camino con melodías al Mai Coca

Cabildo Siona Jai Ziaya Bain abre el camino con melodías al Mai Coca

por adminor | Dic 12, 2023 | Actualidad, Nuestras Noticias

COLOMBIA, Dic 11 (FILAC) – El Cabildo Indígena Siona Jai Ziaya Bain o la “gente de río grande” en el departamento de Putumayo, fue conformado en la década de los anos noventas por familias que fueron desplazadas por el conflicto armado que afecto a los municipios de...
Mapunzugun, la lengua que pervive en Chile

Mapunzugun, la lengua que pervive en Chile

por adminor | Dic 5, 2023 | Actualidad, Nuestras Noticias

CHILE, Dic 05 (FILAC) – En Chile se estima que 1.745.147 personas son del pueblo mapuche, su idioma materno es el mapuzugun que aún pervive en las comunidades de Galvarino y Padre Las Casas, ambas en la región de La Araucanía, de acuerdo al Servicio Nacional de...
Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas y FILAC renuevan compromiso para impulsar la preservación de las lenguas maternas en Centroamérica

Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas y FILAC renuevan compromiso para impulsar la preservación de las lenguas maternas en Centroamérica

por adminor | Dic 4, 2023 | Actualidad, Nuestras Noticias

EL SALVADOR, Dic 04 (FILAC) – El Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI) y el Fondo para el desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), renovaron su compromiso con el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), para...
Ministra dos Povos Indígenas formaliza adesão do Brasil ao Instituto Iberoamericano de Línguas Indígenas (IIbeLI)

Ministra dos Povos Indígenas formaliza adesão do Brasil ao Instituto Iberoamericano de Línguas Indígenas (IIbeLI)

por adminor | Dic 4, 2023 | Nuestras Noticias

A adesão ao Instituto Iberoamericano de Línguas Indígenas alinha-se às ações do MPI, destacando o protagonismo indígena na formulação e implementação de políticas linguísticas no Brasil Na última terça-feira, dia 21 de novembro de 2023, a ministra dos Povos Indígenas,...
Pueblo Aymara de Perú siembra y teje vida a través de calendario agrofestivo

Pueblo Aymara de Perú siembra y teje vida a través de calendario agrofestivo

por adminor | Dic 4, 2023 | Actualidad, Nuestras Noticias

PERÚ, Dic 01 (FILAC) – Al llegar la época de lluvias a la Comunidad de Karana en la Provincia Puno de Perú, sus habitantes preparan las ofrendas al sol, la luna, el agua y el viento para que la siembra que comenzaron en octubre tenga una cosecha abundante. Esta...
“Otheiwhe’ney – La visión”, un viaje artístico wichí que despierta conciencias en Bolivia

“Otheiwhe’ney – La visión”, un viaje artístico wichí que despierta conciencias en Bolivia

por adminor | Nov 28, 2023 | Actualidad, Nuestras Noticias

La exposición que incluye piezas de cerámica y tejidos realizados por la comunidad, deslumbra en el país vecino. Con 11 cosmogonías, la muestra refleja la sabiduría de sus integrantes mediante el arte y la poesía. En diálogo con Nota al Pie, Verónica Ardanaz, curadora...
« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Le puede interesar

  • UCR destacó el aporte ya que actualmente solo persisten unas 250 personas que dominan la lengua.
  • Clases gratuitas de lengua uro para más de 80 estudiantes de la Isla Qhapi en el Lago Titicaca
  • Convocatoria Premio de Literaturas Indígenas de América 2025
  • La escuela, vetada para los indígenas en México: cuatro de cada 10 no acuden a clases
  • Por primera vez en Bellas Artes se escucha la poesía indígena en voz de mujeres

Sitio web desarrollado con apoyo de:

Filac

Unidad Técnica del IIALI
Av. 20 de octubre 2287
Esq. Rosendo Gutiérrez
La Paz, Bolivia
Tel. +591-2-2423233
filac@filac.org