Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • El IIALI en una mirada
    • Historia del IIALI
    • Unidad Técnica
    • Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas
  • Atlas
  • ¿Qué hacemos?
    • Objetivos del IIALI
  • ¿Dónde estamos?
    • Avances en la región
    • Potenciales alianzas
  • Actualidad
    • Lenguas indígenas en las noticias
  • Enlaces
    • Centro de recursos
Seleccionar página
FILAC y INALCO realizan seminario internacional para proteger  las lenguas indígenas

FILAC y INALCO realizan seminario internacional para proteger las lenguas indígenas

por adminor | Feb 8, 2024 | Actualidad, Nuestras Noticias

BOLIVIA, Feb 08 (FILAC) – El Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales (INALCO) de Francia, el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) y el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI),...
FILAC e INALCO firman convenio de cooperación para impulsar programas de revitalización cultural, lingüística y educación intercultural

FILAC e INALCO firman convenio de cooperación para impulsar programas de revitalización cultural, lingüística y educación intercultural

por adminor | Feb 8, 2024 | Actualidad, Nuestras Noticias

En América Latina y el Caribe se hablan más de 420 lenguas indígenas, de estas el 40% se encuentra en peligro de extinción.[1] BOLIVIA, Feb 8 (FILAC) – El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) y el Instituto...
Pueblo transfronterizo Kukama supera las fronteras geográficas para  revitalizar su lengua y cultura

Pueblo transfronterizo Kukama supera las fronteras geográficas para revitalizar su lengua y cultura

por adminor | Ene 12, 2024 | Actualidad, Nuestras Noticias

COLOMBIA, PERÚ, BRASIL, Ene 11, (FILAC) – El Pueblo Indígena Kukama no está dividido geográficamente, es un pueblo transfronterizo que comparte territorio, cultura y lengua en Brasil, Colombia y Perú. La lengua Kukama tiene su raíz en la familia lingüística...
16 lenguas indígenas de seis países de América Latina son revitalizadas por iniciativas lideradas por jóvenes

16 lenguas indígenas de seis países de América Latina son revitalizadas por iniciativas lideradas por jóvenes

por adminor | Dic 14, 2023 | Actualidad, Nuestras Noticias

BOLIVIA, Dic 14 (FILAC) – Un centenar de Jóvenes Indígenas de seis países de América Latina están desarrollando proyectos de defensa y revitalización sus idiomas a través de programas tecnológicos, artísticos y culturales que buscan difundir su identidad en sus...
Comunidad Ticuna de Bufeococha en la Amazonía peruana ha estimulado la lengua ticuna a través del trabajo audiovisual.

Comunidad Ticuna de Bufeococha en la Amazonía peruana ha estimulado la lengua ticuna a través del trabajo audiovisual.

por adminor | Dic 13, 2023 | Actualidad, Nuestras Noticias

PERÚ, Dic 13 (FILAC) –En la Amazonia peruana, un grupo de niños, niñas, jóvenes y adolescentes del Pueblo Indígena Ticuna trabajan en la preservación de su lengua materna, identidad y cultura. Con cámaras en manos y nutridos por las historias y narraciones...
La experiencia del arte de vida: El poder creativo de la palabra y el baile de los Pueblos Indígenas Desano, Tukano y Jupda del Río Papurí.

La experiencia del arte de vida: El poder creativo de la palabra y el baile de los Pueblos Indígenas Desano, Tukano y Jupda del Río Papurí.

por adminor | Dic 12, 2023 | Actualidad, Nuestras Noticias

COLOMBIA, Dic 12 (FILAC) – El Río Papurí recorre los territorios Amazónicos de Colombia y Brasil, sus aguas nacen en el departamento Vaupés de Colombia, fluyendo hasta desembocar en el Río Vaupés, sus aguas llenas de vida alimentan a los pueblos Desano, Tukano y...
« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Le puede interesar

  • UCR destacó el aporte ya que actualmente solo persisten unas 250 personas que dominan la lengua.
  • Clases gratuitas de lengua uro para más de 80 estudiantes de la Isla Qhapi en el Lago Titicaca
  • Convocatoria Premio de Literaturas Indígenas de América 2025
  • La escuela, vetada para los indígenas en México: cuatro de cada 10 no acuden a clases
  • Por primera vez en Bellas Artes se escucha la poesía indígena en voz de mujeres

Sitio web desarrollado con apoyo de:

Filac

Unidad Técnica del IIALI
Av. 20 de octubre 2287
Esq. Rosendo Gutiérrez
La Paz, Bolivia
Tel. +591-2-2423233
filac@filac.org