Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • El IIALI en una mirada
    • Historia del IIALI
    • Unidad Técnica
    • Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas
  • Atlas
  • ¿Qué hacemos?
    • Objetivos del IIALI
  • ¿Dónde estamos?
    • Avances en la región
    • Potenciales alianzas
  • Actualidad
    • Lenguas indígenas en las noticias
  • Enlaces
    • Centro de recursos
Seleccionar página
Seminario  sobre el ejercicio activo de los derechos culturales y lingüísticos de los Pueblos Indígenas

Seminario sobre el ejercicio activo de los derechos culturales y lingüísticos de los Pueblos Indígenas

por adminor | Jul 18, 2024 | ¿Quiénes somos?, Nuestras Noticias

Les invitamos a participar en el seminario taller virtual sobre el ejercicio activo de los derechos culturales y lingüísticos de los Pueblos Indígenas, organizado por las autoridades indígenas nacionales y regionales de América Latina y el Caribe. Este evento busca...
Comunidad peruana Llucanayacu está recuperando y transmitiendo los saberes de la cultura kichwa

Comunidad peruana Llucanayacu está recuperando y transmitiendo los saberes de la cultura kichwa

por adminor | Jul 11, 2024 | Actualidad, Nuestras Noticias

PERÚ, Jul 11, (FILAC) – Las abuelas de la comunidad de Llucanayacu, en el distrito de Chazuta, demostraron su fortaleza y dedicación al utilizar sus pies descalzos para amasar el barro necesario en la construcción del Tambo cultural Yachay Wasi en la Amazonía peruana,...
Maya, zapoteco, náhuatl y más de 100 idiomas se suman a Google Translate en su mayor expansión en la historia

Maya, zapoteco, náhuatl y más de 100 idiomas se suman a Google Translate en su mayor expansión en la historia

por adminor | Jul 1, 2024 | Actualidad, Nuestras Noticias

Las nuevas integraciones al traductor pueden beneficiar a 614 millones de personas alrededor del mundo, que representan el 8% de la población mundial En 2004, Sergey Brin, cofundador de Google, usó un programa de traducción que la compañía contrató para traducir un...
FILAC participó en la 50ª reunión de ministros de educación y cultura del Sistema de la Integración Centroamericana

FILAC participó en la 50ª reunión de ministros de educación y cultura del Sistema de la Integración Centroamericana

por adminor | Jun 17, 2024 | Actualidad, Nuestras Noticias

HONDURAS, Jun 17, (FILAC) – El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), junto con el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI), presentó el Plan Centroamericano de Lenguas Indígenas, durante la 50ª...
Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas avanza en la elaboración del Atlas de lenguas indígenas en peligro de desaparición

Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas avanza en la elaboración del Atlas de lenguas indígenas en peligro de desaparición

por adminor | May 17, 2024 | Actualidad, Nuestras Noticias

COLOMBIA, Abr 16 (FILAC) – En un esfuerzo decidido por preservar y proteger las más de 500 lenguas indígenas que aún se hablan en Abya Yala, el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI) presentó dos propuestas de gran importancia: la creación del Atlas...
Gobierno de Colombia asume presidencia del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas

Gobierno de Colombia asume presidencia del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas

por adminor | May 15, 2024 | Actualidad, Nuestras Noticias

COLOMBIA, May 15 (FILAC) – Adriana Molano, viceministra de Culturas, Artes y Saberes de la República de Colombia, asume hoy la presidencia del Consejo Intergubernamental del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI). Durante su gestión, que abarcará desde...
« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Le puede interesar

  • UCR destacó el aporte ya que actualmente solo persisten unas 250 personas que dominan la lengua.
  • Clases gratuitas de lengua uro para más de 80 estudiantes de la Isla Qhapi en el Lago Titicaca
  • Convocatoria Premio de Literaturas Indígenas de América 2025
  • La escuela, vetada para los indígenas en México: cuatro de cada 10 no acuden a clases
  • Por primera vez en Bellas Artes se escucha la poesía indígena en voz de mujeres

Sitio web desarrollado con apoyo de:

Filac

Unidad Técnica del IIALI
Av. 20 de octubre 2287
Esq. Rosendo Gutiérrez
La Paz, Bolivia
Tel. +591-2-2423233
filac@filac.org