Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • El IIALI en una mirada
    • Historia del IIALI
    • Unidad Técnica
    • Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas
  • Atlas
  • ¿Qué hacemos?
    • Objetivos del IIALI
  • ¿Dónde estamos?
    • Avances en la región
    • Potenciales alianzas
  • Actualidad
    • Lenguas indígenas en las noticias
  • Enlaces
    • Centro de recursos
Seleccionar página
Bogotá celebra el Día Internacional de la Lengua Materna

Bogotá celebra el Día Internacional de la Lengua Materna

por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Feb 23, 2023 | Nuestras Noticias

Mañana se conmemoran el Día Nacional de las Lenguas Nativas y el Día Internacional de la Lengua Materna. Esta fecha cobra especial relevancia para la comunidad sorda dado que en 2016 la Lengua de Señas Colombiana también fue reconocida dentro del grupo de las lenguas...
21 de febrero: Día nacional de las lenguas nativas en Colombia y Día Internacional de la Lengua Materna

21 de febrero: Día nacional de las lenguas nativas en Colombia y Día Internacional de la Lengua Materna

por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Feb 23, 2023 | Nuestras Noticias

La importancia de la Lengua Materna para el Pueblo Wayúu: https://youtu.be/bH2XkhqMnwY La importancia de la Lengua Materna para el Pueblo Embera Chamí: https://youtu.be/80VVrZsFwIk La importancia de la Lengua Materna para el Pueblo...
Destacan en Bolivia Día Internacional de la Lengua Materna

Destacan en Bolivia Día Internacional de la Lengua Materna

por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Feb 23, 2023 | Nuestras Noticias

La Paz, 21 feb (Prensa Latina) El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, elogió hoy el reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural en Bolivia a propósito del establecimiento en Naciones Unidas del 21 de febrero como Día Internacional de la lengua...
Senado conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna con el orgullo de ser plurilingüe

Senado conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna con el orgullo de ser plurilingüe

por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Feb 23, 2023 | Nuestras Noticias

Este 21 de febrero, Bolivia celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha que tiene como objetivo promover la diversidad lingüística y cultural. En este sentido, Bolivia tiene mucho que celebrar, ya que cuenta con una Constitución Política del Estado...
Argentina: ¿Por qué se celebra el 21 de febrero el Día Internacional de la Lengua Materna?

Argentina: ¿Por qué se celebra el 21 de febrero el Día Internacional de la Lengua Materna?

por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Feb 23, 2023 | Nuestras Noticias

Docentes multilingües de la Argentina llamaron a revitalizar las lenguas de los pueblos originarios e incorporarlas a la vida cotidiana para “adquirir su forma de representar el universo, su cosmovisión y espiritualidad”, en el Día Internacional de la Lengua Materna....
Argentina: Día Internacional de la Lengua Materna: los dialectos indígenas, en riesgo

Argentina: Día Internacional de la Lengua Materna: los dialectos indígenas, en riesgo

por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Feb 23, 2023 | Nuestras Noticias

Cada 21 de febrero se celebra, por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Día Internacional de la Lengua Materna. El objetivo de esta fecha es destacar la importancia de preservar todos los idiomas y dialectos que se hablan en el mundo. Si bien...
« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Le puede interesar

  • UCR destacó el aporte ya que actualmente solo persisten unas 250 personas que dominan la lengua.
  • Clases gratuitas de lengua uro para más de 80 estudiantes de la Isla Qhapi en el Lago Titicaca
  • Convocatoria Premio de Literaturas Indígenas de América 2025
  • La escuela, vetada para los indígenas en México: cuatro de cada 10 no acuden a clases
  • Por primera vez en Bellas Artes se escucha la poesía indígena en voz de mujeres

Sitio web desarrollado con apoyo de:

Filac

Unidad Técnica del IIALI
Av. 20 de octubre 2287
Esq. Rosendo Gutiérrez
La Paz, Bolivia
Tel. +591-2-2423233
filac@filac.org