Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • El IIALI en una mirada
    • Historia del IIALI
    • Unidad Técnica
    • Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas
  • Atlas
  • ¿Qué hacemos?
    • Objetivos del IIALI
  • ¿Dónde estamos?
    • Avances en la región
    • Potenciales alianzas
  • Actualidad
    • Lenguas indígenas en las noticias
  • Enlaces
    • Centro de recursos
Seleccionar página
Día internacional de la lengua materna: el guaraní sigue siendo el idioma más hablado en Paraguay

Día internacional de la lengua materna: el guaraní sigue siendo el idioma más hablado en Paraguay

por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Feb 23, 2023 | Nuestras Noticias

Hoy, 21 de febrero se conmemora a nivel internacional el Día de la Lengua Materna y a propósito de esta fecha, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que cerca del 70% de la población paraguaya es guaraní hablante, mientras que el maestro lingüista David...
Conversatorio día internacional de la Lengua Materna y día nacional de las lenguas nativas

Conversatorio día internacional de la Lengua Materna y día nacional de las lenguas nativas

por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Feb 23, 2023 | Nuestras Noticias

Conversatorio día internacional de la Lengua Materna y día nacional de las lenguas nativas Por: Neylin Calderón Con la participación de estudiantes del primer año de Psicología en contextos multiculturales y del II año de la Escuela de Liderazgo, el área de Ciencias...

En el Día de la Lengua Materna, Nicaragua ratifica su compromiso de proteger y rescatar la diversidad lingüística

por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Feb 23, 2023 | Nuestras Noticias

En ocasión de conmemorarse el Día Internacional de la Lengua Materna, hoy 21 de febrero, diputados y diputadas destacaron el compromiso de Nicaragua de promover, proteger y rescatar la diversidad lingüística como parte del derecho a la identidad de los pueblos de las...
Gobierno federal sienta las bases para crear Universidad de las Lenguas Indígenas de México

Gobierno federal sienta las bases para crear Universidad de las Lenguas Indígenas de México

por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Feb 23, 2023 | Nuestras Noticias

Con el objetivo de cumplir el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador con el pueblo náhuatl de Milpa Alta el 9 de febrero de 2021, el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, firmó hoy el acuerdo por...
Día Internacional de la Lengua Materna: Cartelera de actividades en la CDMX

Día Internacional de la Lengua Materna: Cartelera de actividades en la CDMX

por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Feb 23, 2023 | Nuestras Noticias

Este 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, establecido por la Organización de las Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en cuyo marco el gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura, ofrecerá...
Día Internacional de la Lengua Materna 2023

Día Internacional de la Lengua Materna 2023

por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Feb 23, 2023 | Nuestras Noticias

Impartir educación en una sola lengua, que no comparten todos los alumnos, puede repercutir en su rendimiento escolar. Como lo propone la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) a propósito del Día Internacional de la...
« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Le puede interesar

  • UCR destacó el aporte ya que actualmente solo persisten unas 250 personas que dominan la lengua.
  • Clases gratuitas de lengua uro para más de 80 estudiantes de la Isla Qhapi en el Lago Titicaca
  • Convocatoria Premio de Literaturas Indígenas de América 2025
  • La escuela, vetada para los indígenas en México: cuatro de cada 10 no acuden a clases
  • Por primera vez en Bellas Artes se escucha la poesía indígena en voz de mujeres

Sitio web desarrollado con apoyo de:

Filac

Unidad Técnica del IIALI
Av. 20 de octubre 2287
Esq. Rosendo Gutiérrez
La Paz, Bolivia
Tel. +591-2-2423233
filac@filac.org