Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • El IIALI en una mirada
    • Historia del IIALI
    • Unidad Técnica
    • Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas
  • Atlas
  • ¿Qué hacemos?
    • Objetivos del IIALI
  • ¿Dónde estamos?
    • Avances en la región
    • Potenciales alianzas
  • Actualidad
    • Lenguas indígenas en las noticias
  • Enlaces
    • Centro de recursos
Seleccionar página
Día Internacional de la Lengua Materna: Los países deben implantar programas de educación y aprendizaje basados en la lengua materna

Día Internacional de la Lengua Materna: Los países deben implantar programas de educación y aprendizaje basados en la lengua materna

por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Feb 23, 2023 | Nuestras Noticias

Hamburgo, ciudad anfitriona del UIL, celebra el poder del multilingüismo en el aprendizaje a lo largo de toda la vida Con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL, por sus siglas...
Día Internacional de la Lengua Materna

Día Internacional de la Lengua Materna

por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Feb 23, 2023 | Nuestras Noticias

La idea de celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna fue una iniciativa de Bangladesh. Fue aprobado en la Conferencia General de la UNESCO de 1999 y se ha observado en todo el mundo desde el año 2000. La UNESCO cree en la importancia de la diversidad cultural...
Educación multilingüe: una necesidad para transformar la educación

Educación multilingüe: una necesidad para transformar la educación

por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Feb 23, 2023 | Nuestras Noticias

Educación multilingüe: una necesidad para transformar la educación En todo el mundo, el 40 % de la población no tiene acceso a una educación en una lengua que hable o entienda. No obstante, se está avanzando en la educación multilingüe gracias tanto a una mayor...
Celebración de la semana de las lenguas indígenas en Venezuela

Celebración de la semana de las lenguas indígenas en Venezuela

por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Feb 23, 2023 | Nuestras Noticias

CONFERENCES / ADVISORY EVENT 24/02/2023 9:00 – 12:00 Latin America and the Carribean | Caracas | Celebración de la Semana de los Idiomas Indígenas Expert Committees Languages: Spanish El Día Internacional de la lengua materna, celebrado cada 21 de febrero, y...
Día de la lengua materna: gobierno continuará trabajando por la diversidad cultural

Día de la lengua materna: gobierno continuará trabajando por la diversidad cultural

por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Feb 23, 2023 | Nuestras Noticias

20/02/2023 El Gobierno se comprometió a seguir trabajando por la diversidad cultural del país, esto al celebrarse el Día Internacional de la Lengua Materna, señaló la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). «En el Día Internacional de la Lengua Materna destacamos...
Cuál es el presente y futuro de las lenguas originarias en el Perú

Cuál es el presente y futuro de las lenguas originarias en el Perú

por Instituto Iberomericano de Lenguas Indígenas | Feb 23, 2023 | Nuestras Noticias

Cuál es el presente y futuro de las lenguas originarias en el Perú En el Día Internacional de la Lengua Materna, dialogamos con el lingüista y docente de la PUCP Roberto Zariquiey sobre el estado de las lenguas indígenas que se hablan en el Perú, las que parecen...
« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Le puede interesar

  • UCR destacó el aporte ya que actualmente solo persisten unas 250 personas que dominan la lengua.
  • Clases gratuitas de lengua uro para más de 80 estudiantes de la Isla Qhapi en el Lago Titicaca
  • Convocatoria Premio de Literaturas Indígenas de América 2025
  • La escuela, vetada para los indígenas en México: cuatro de cada 10 no acuden a clases
  • Por primera vez en Bellas Artes se escucha la poesía indígena en voz de mujeres

Sitio web desarrollado con apoyo de:

Filac

Unidad Técnica del IIALI
Av. 20 de octubre 2287
Esq. Rosendo Gutiérrez
La Paz, Bolivia
Tel. +591-2-2423233
filac@filac.org