Noticias sobre lenguas Indígenas
Actualidad
[Convocatoria] Foro “Inteligencia Artificial + Lenguas” – Cumbre ADLI25
Fuente: Cumbre de Activismo Digital de Lenguas Indígenas El 13 y 14 de marzo de 2025, y dentro del marco de la Cumbre ADLI25, Rising Voices, en colaboración con First Languages AI Reality (FLAIR) y la Cátedra de Investigación en Indigeneidades Digitales de la...
Ministerio de Cultura recibe mención honorífica en el Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva de la OEA
Fuente: Ministerio de Cultura Distinción fue gracias al Curso de intérpretes y traductores exclusivo para mujeres indígenas. El Ministerio de Cultura del Perú recibió la mención honorífica en la 12° Edición del Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión...
Nace Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca para que no muera el patrimonio lingüístico del estado
Fuente: El Universal Oaxaca de Juárez.- En su conferencia semanal, el gobernador Salomón Jara Cruz oficializó la creación del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), institución inédita que tendrá el objetivo de salvaguardar y revitalizar la tradición oral...
El 48,6% de estudiantes se autoidentifica como indígena, pero solo el 8% usa su lengua materna
Fuente: urgente.bo 13 de enero (Urgente.bo).– Según un estudio realizado por el Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa, del 48,6% de estudiantes en Bolivia que se autoidentifican como indígenas, sólo el 8% usa la lengua indígena en su hogar y casi el 90%...
Lenguas indígenas, en peligro de extinción
Fuente: 24HORAS En México, las lenguas indígenas son más que un medio de comunicación; representan la identidad y el legado cultural de comunidades enteras con siglos de historia. Sin embargo, enfrentan un peligro crítico de extinción. Este fenómeno puede compararse...
Noche de Cine Quechua
Noche de Cine Quechua
Diversidad lingüística mexicana, en peligro de desaparecer
Fuente: Gaceta UNAM Las 68 lenguas que hay en México y sus 364 variantes están en riesgo de desaparecer. Si no se inculcan y transmiten, cada vez que se muere una abuela o un abuelo se van extinguiendo… porque ya no hay nadie que las hable y las escriba, nadie que las...
La otra lucha mapuche: que no se muera el mapudungún
FUENTE: DW -Deutsche Welle Todavía recuerda el poeta mapuche Elicura Chihuailaf Nahuelpán que siendo niño se sentaba frente a un fogón en su casa, ubicada en el sur de Chile, a escuchar las historias de sus abuelos. Los colores, olores y las sensaciones despertaron su...
Peligra continuidad del mapudungun: estudio UFRO revela que no hay hablantes fluidos menores de 40 años
Fuente: PRESS LATAM La investigación, realizada en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, mostró además que, a nivel general, solo el 14% de los habitantes del pueblo mapuche habla el mapudungun de manera fluida, en contraste con un 40% que usa...
¿Por qué nace el IIALI?
Los idiomas indígenas fueron y son el medio para la transmisión de los conocimientos propios de generación en generación, la memoria, los modos únicos de pensamiento, significados y expresiones que los Pueblos Indígenas guardan. Estos idiomas son el vehículo de los conocimientos fundamentales para la alimentación, salud, la educación, sus formas organizativas: su esencia cultural. Sin embargo, hoy en día las más de 500 lenguas indígenas que aún se hablan en América Latina están en situación de mayor o menor amenaza o riesgo.